Pasar al contenido principal
#da8707
2
0
58

Visitar

Visitar

Bajo la mirada del antiguo castillo de origen romano, que fue reformado a lo largo de su historia y que hoy sólo conserva restos de murallas y aljibes, la población de Bejís se abre por medio del Portal, al lado del que se sitúa la Ermita de la Virgen de Loreto, patrona de Bejís, obra del siglo XVIII y que guarda un bello zócalo cerámico, también de este siglo.

 

Ermita de la Virgen de Loreto.

 

En la calle Ballestería encontramos el denominado “Granero del Infante”, que posee dos bellos blasones. La Iglesia parroquial (siglos XVI – XVII) posee una puerta de acceso lateral renacentista (1554) y un atrio ajardinado complementado con los arcos procedentes del antiguo Ayuntamiento. Ya en las afueras de la población, en el camino que conduce a la fuente de Los Cloticos, encontramos la obra arquitectónica más importante de Bejís, el Acueducto. Esta obra fue declarada monumento histórico nacional en 1983, y está formado de cinco arcos asentados sobre poderosos sillares. En el museo podemos admirar una interesante muestra etnológica y arqueológica.

 

Río Palancia bajo Los Cloticos.

 

Obligatoria la visita a lugares específicos como la Fuente de Los Cloticos, de donde se comercializa el Agua de Bejís, Las Masías de Arteas de Abajo, Arteas de Arriba, Los Pérez, Ríos Arriba y Las Ventas. Las guías de senderismo le facilitarán los distintos recorridos por el término municipal donde gozará siempre de la belleza de diferentes paisajes: Peñaescabia, La Hoz, La Juliana, Los Tajos, el Nacimiento del río Palancia.

 

Peña Juliana.