Pasar al contenido principal
#da8707
2
0
211

San Blas

San Blas

El día 3 de febrero se celebra la festividad de San Blas, Patrón de Bejís. 

La devoción por San Blas en Bejís viene de muy antiguo, y tenemos la primera noticia escrita cuando en el Quinque libri de la Iglesia parroquial el 16 de febrero de 1624 mossén Francisco Barberán escribe y certifica que el "guesso" que está engastado en un escudito de plata (...) "pertenece a San Blas, la cual reliquia vino de la iglesia de Alpuente"

Dicha reliquia sale de Alpuente el día 17 de enero de 1619 según consta también en las cuentas del jurado Pedro Alviz y así lo refleja el libro "Historia de Ntra. Sra. de Consolación de 1785:

"se dio al lugar de Bexis un pedazito en diez y siete de enero de mil seiscientos diez y nueve, y el Escribano, que da fe de la entrega, la dá tembien de haver visto, y leído en el archivo de Alpuente la auténtica"

En la Encuesta del Conde de Aranda de 16 de octubre de 1770 nos cuentan que:

"el gasto de la fiesta lo costean quatro de dichos mayorales que annualmente se nombran por su devoción, cuyo importe de sermones, zera, panes benditos y otras demostraciones suele inportar annualmente de quarenta a cinquenta libras, y a vezes menos" Miguel Mañes, Alcalde ordinario de la villa y encomienda de Bexís, a los diez días del mes de octubre de mil setecientos setenta años.

Es tradicional amasar los típicos “Rollos de San Blas” para bendecirlos en la iglesia. Así mismo también se amasa un rollo gigante adornado con dulces que se coloca delante de la imagen de San Blas en la iglesia parroquial y que será rifado junto con otros productos típicos del pueblo que donan los vecinos y subastan los clavarios organizadores de la fiesta.

Para quien se anime a hacerlos, aquí compartimos la receta: Ingredientes (salen de 27 a 30 rollos):

12 huevos

1 kg de azúcar

2 litros de agua

1 litro de aceite de oliva

2 limones rallados

200 gr de llavoretes

500 gr de levadura de panadería

12 -13 Kg de harina

Elaboración: 👩‍🍳👨‍🍳

Mezclamos todos los ingredientes, los amasamos hasta crear una textura uniforme y la dejamos reposar una hora hasta que suban para iñirlos.

Posteriormente se elaboran los roscos y los dejamos reposar tapados de nuevo hasta que vuelvan a subir.

Finalmente se cortan en tres cruces, se pintan con huevo batido, se les cubre con bastante azúcar y hornean.

Lógicamente, esta cantidad de rollos hay que llevarlos a hornear al Horno/Panadería de Bejís, pero si queremos matar el gusanillo en casa podemos dividir las cantidades para hacer menos. Aquí os compartimos una receta de dos rollos:

Para dos rollos de San Blas:

2 huevos

75 gramos de azúcar

Ralladura de limón

llavoretes

una pizca de sal

100 ml de aceite de oliva

100 ml de agua tibia

15 gr de levadura fresca disuelta en el agua tibia

harina la que admita.

La víspera de San Blas se queman las hogueras, a la vez que se canta "hogueras a San Blas, que nos cure la garganta y todo lo demás".

Los actos típicos de esta fiesta son, la aurora, la bendición de los rollos, la misa, el aperitivo, la procesión y la subasta del rollo. Además se organizan disco móviles y orquestas.