Pasar al contenido principal
#da8707
2
0
200

Museo del Agua

Museo del Agua

Con motivo de la declaración por parte de la ONU (Organización de Naciones Unidas) para el año 2003 como Año Internacional del Agua Dulce, desde Bejís hemos querido sumarnos a la invitación realizada por el citado organismo internacional, para tomar conciencia de la importancia de este preciado bien con el que la naturaleza ha querido premiarnos, especialmente aquí en Bejís, donde en la actualidad es uno de los recursos vitales del municipio.

Nuestra contribución consiste en dos actividades: la primera, una exposición que con el lema "Museo del Agua" pretende mostrar, a través de un recorrido histórico, la importancia que ha tenido el agua para el desarrollo de Bejís desde sus orígenes hasta nuestros días; y la segunda, la preparación de diferentes itinerarios o rutas que nos permitirá dar a conocer preciosos parajes de nuestro municipio relacionados con el agua. (Esta parte se encuentra en el Menu "Senderismo").

 

CULTURA HIDRAULICA

Este apartado se centra en el aprovechamiento del agua a lo largo de los siglos, desde los primeros asentamientos, siempre cerca de un acuífero, hasta las referencias recogidas en la Carta Puebla, mostrando las edificaciones más relevantes, como los acueductos, los molinos de agua, la red de acequias, las fábricas de luz, la serrería y los "neveros" como ejemplo del primer uso comercial que Bejís le dió al Agua.

 

Molino del Infante.

 

Serrería de Los Perailes.

 

Fábrica de Luz del Batán.

 

AGUA

Esta área expositiva permitirá al visitante apreciar "El ciclo del Agua", la necesidad humana de la misma, etc. presentando además reseñas históricas desde los inicios de la planta hasta la actualidad, incluyendo grabaciones sonoras originales del primer distribuidor de Agua de Bejís, Eusebio Mañes, así como fotografías, etiquetas, envases antiguos y el proceso industrial que allí se realiza.

 

El cuerpo humano es un 70 % agua.

 

Laboratorio de análisis del Agua.

 

Equipo humano de la Envasadora.

 

FUTURO

El visitante conocerá el funcionamiento de la depuradora de Bejís y recibirá el mensaje de la necesidad de no contaminar las aguas, y en su caso la importancia de su depuración y reutilización posterior.

 

Proceso biológico de depuración.

 

Tanques de decantación.