Pasar al contenido principal
#da8707
2
0
190

El Acueducto

El Acueducto de Bejís

EL ACUEDUCTO DE BEJIS.

Catálogo de Bienes Protegidos del PGOU de Bejís.

IGPCV
12.022-9999-000014
Denominación
Acueducto de los Arcos
Otra denominación
Acueducto Romano; Acueducto Romano Los Arcos
Ubicación
A las afueras en el cruce del que sale la carretera hacia Arteas
Uso primitivo
Urbanístico
Estilo
Arquitectura Clásica
Tipología
Infraestructuras - Infraestructuras territoriales - Infraestructuras hidráulicas - Acueductos
 
Hacia el oeste de la población se encuentra este acueducto, junto a la confluencia de las carreteras de Arteas y Fuente de los Cloticos.
El acueducto tenía en origen siete arcos de medio punto de los que en la actualidad se conservan solo cinco, estos junto con el muro situado al inicio del mismo alcanza una longitud de 82 metros. Estos restos son los que se conservan en la actualidad.
Originariamente tuvo 125 metros, incluyendo la conducción de aguas en canal sobre arcadas, los dos muros extremos, la conexión con el canal de abastecimiento y la conexión subterránea de suministro al pueblo.
A pesar de ser un acueducto, su tipología parece responder más a un puente. Debido al sistema estructural utilizado, al tener tajamares en todas las pilas y contrafuertes en las pilas impares.
La fábrica es de sillares en los arcos y las pilas, mientras que en los elementos restantes se utiliza la mampostería. Cada pila y tajamar se corona con un remate piramidal. Permite salvar el desnivel de un collado en la conducción de la Acequia del Pueblo que, desde la fuente de los Cloticos llegaba hasta la actual plaza en la que hoy se encuentra el Ayuntamiento.
 
De la importancia que Bejís ha dado siempre al agua es muestra esta monumental obra, que estuvo en uso hasta 1948 y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1983. Declaración BIC estatal Fecha Firma Acto 04/05/83.