La alcaldesa de Bejís, María José Madrid y su equipo de gobierno, han organizado, un año más, una asamblea vecinal para explicar con detalle los principales asuntos abordados en la gestión municipal del municipio en el último año.
En este ejercicio de rendición de cuentas, Madrid ha expuesto los principales temas tratados durante el pasado año y también ha permitido que el vecindario que asistió, que superó las cincuenta personas, preguntara aquello que considerara conveniente.
En primer lugar, se han abordado las diferentes actuaciones realizadas en las aldeas del municipios, entre las que se encuentra el arreglo del puente para mejorar la circulación de los peatones en Las Ventas y el inicio de las obras de alcantarillado en Arteas de Arriba en breve. Así mismo, la alcaldesa también se ha reunido con las asociaciones de vecinos y vecinas de todas las aldeas para poner en común cuáles han de ser las líneas de actuación prioritarias a realizar próximamente.
La obras de adecuación definitiva de la piscina municipal fue el segundo asunto tratado en la asamblea, donde se señaló que a través de una subvención de 100.000€ se van a poder adaptar a la legalidad exigida dicha instalación. El importe restante de las obras, que será de unos 45.000€, será asumido por el Ayuntamiento a través del superávit obtenido en el último año, que le permitirá ejecutar esta inversión financieramente sostenible.
El tercer lugar, se han abordado los diferentes contratas de trabajo realizadas por el consistorio, la mayoría a través de subvenciones del SERVEF y la Diputación, que han permitido contratar a varias personas para trabajadores de limpieza y mantenimiento, para actuaciones forestales, para peón de usos múltiples y para la contratación de un AEDL. Los diferentes contratos temporales se suman a los que en breve se iniciarán para contratar a un personal administrativo, un albañil y a varios peones forestales.
En lo referente a las mejores de infraestructuras de comunicaciones de transporte, el ayuntamiento ha iniciado negociaciones para mejorar el transporte colectivo urbano de viajeros hacia otros municipios. Así mismo, María José Madrid, ha informado que se están realizando en Bejís mejoras en la red de cobertura móvil, se está instalando fibra óptica y se ha renovado el servicio de WI-FI gratuita, todo ello en beneficio de mejorar los servicios prestados a la ciudadanía del pueblo.
También en el ámbito de las nuevas tecnologías, destaca el hecho de que el Ayuntamiento de Bejís ha puesto un funcionamiento un servicio de avisos por Whatsapp para que los bejiseros y bejiseras puedan recibir en su móvil la información municipal con comodidad. A dicho servicio de notificaciones ya se han sumado más de 200 personas, por lo que la alcaldesa ha destacado su éxito de implantación. Además, los vecinos también pueden enviar consultas sobre temas municipales por Whatsapp al móvil del Ayuntamiento: 616 07 60 55. Ello implica una notable mejora en la comunicación ayuntamiento-vecindario.
En lo referente a otras actuaciones de obras realizadas, a través de diferentes subvenciones Bejís ha mejorado y proyectará la instalación de bancos y mobiliario urbano tanto en el centro como en la zona de los Cloticos; también se van a realizar actuaciones de renovación de farolas y luminarias en la calle Loreto, en la carretera de la Estación y en el paseo del Picayo y mejoras en las instalaciones del museo y salón municipal. Como principal novedad, destaca que hecho de que en breve comenzarán las obras de instalación de un ascensor en el edificio del Ayuntamiento, hecho que, al fin, permitirá el mejor acceso a las oficinas municipales de los más mayores y de las personas con movilidad reducida.
En lo referente a la planta embotelladora, se siguen mejorando las compras de cristal y botellaje y se ha reforzado la contratación de personal para hacer frente al gran volumen de trabajo estival, que redunda en beneficio del Ayuntamiento.
Por último, María José Madrid ha destacado desde su entrada en el gobierno se ha producido una reducción importante de la deuda que tenía concertada el Ayuntamiento antes del comienzo del gobierno socialista. De pasar a tener más de 1 millón de euros en deuda para un Ayuntamiento de poco más de 300 habitantes este año se va a pasar a tener una deuda de algo menos de 650.000€. Así, la alcaldesa ha destacado que el Ayuntamiento ha tenido este ejercicio un superávit de 241.526,57€ debido, entre otros aspectos, a la buena gestión de la planta embotelladora; hecho que va ha permitir enjugar parte de la deuda hasta la cantidad ante indicada.
El vecindario partició activamente en la asamblea vecinal mediante preguntas que fueran contestadas por el equipo de gobierno; todo ello en un ejercicio de transparencia local.